jueves, 31 de marzo de 2011

EL QUINDÍO REALIZARÁ EL EVENTO MÁS GRANDE DEL MUNDO EN TELECOMUNICACIONES Y TICS


El Quindío La Sede Oficial del Simposio Global de Reguladores de la UIT Colombia 2011. Toda La Tecnología de Punta del Mundo en Tics por Primera Vez en América Latina Presente en el Quindío.

El congreso más importante en la materia a nivel mundial y sin precedentes en Latinoamérica tendrá lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de la capital quindiana del 20 al 24 de septiembre del presente año.

Altos funcionarios de la Comisión Nacional de Regulación, luego de un denodado y riguroso estudio de la oferta presentada por el departamento, y el cumplimiento de los requerimientos generales del evento dieron el sí inicial a la ciudad de Armenia.

El Ministerio de Tecnologías de la información y la comunicaciones en cabeza del Dr. Diego Molano Vega, comprometido con recurso humano y orientación durante este proceso de adjudicación con el departamento del Quindío, gracias la petición elevada por la Vicepresidenta de la Comisión sexta de Senado , Amparo Arbeláez Escalante, quien observando en la realización del simposio una oportunidad que partirá en dos la historia del turismo de convenciones en la región, ha trabajado sin descanso para que ésta sea una realidad .

“El simposio y el foro Global, otorga a la nación una valiosa oportunidad para consolidarse como regulador líder de la región, ya que en once años es la primera vez que este evento se realiza en un país de América Latina, a la vez que el Quindío consolida su liderazgo como destino turístico rural y de convenciones, demostrando que tenemos la capacidad en materia de infraestructura y humana para hacer frente con suficiencia a retos de talla internacional.” Afirmó la Senadora Arbeláez Escalante ante el favorable anuncio ministerial.

La unión internacional de telecomunicaciones (UIT) es el departamento más importante dentro de la organización de Naciones Unidas, para las tecnologías de la información y la comunicación. Fundada en 1865, se ha constituido en una organización internacional de gran prestigio y amplia trayectoria, cuyo principal objeto ha sido coordinar a los gobiernos y al sector privado en el desarrollo de redes y servicios en el mundo.

Con 192 estados miembros y más de setecientos grupos del sector adscritos, la UIT es una organización mundial de vanguardia que coordina todas las actividades desde su sede oficial en Ginebra (SUIZA).

Como misión principal, la UIT se propuso fomentar el crecimiento y desarrollo sostenible de las redes de telecomunicaciones y de información en el mundo así como facilitar el acceso universal para que todos los habitantes del planeta, sin importar su edad, nacionalidad, sexo, raza o religión o situación socio- económica puedan recibir los múltiples beneficios que ofrece la tecnología.

Se prevé que asistirán al evento más de 680 participantes de alto nivel en representación de la comunidad internacional de reglamentación de las tic, el sector privado, organizaciones internacionales y regionales, operadores de la industria y otras partes interesadas de 192 países en el mundo.

El presidente de la república será el encargado de inaugurar ambos eventos con el secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones Dr Hamadoun Touré.

PRUEBA DE FUEGO

Los requerimientos para su realización demandan los más altos estándares internacionales de calidad, en materia de transporte aéreo, transporte terrestre, seguridad, tecnología, infraestructura física, capacidad hotelera y recurso humano, traductores en siete idiomas.

Para la legisladora Arbeláez Escalante es el examen final a una región que se ha preparado para el turismo de convenciones con visión globalizada y futurista.

SIMPOSIO GLOBAL DE REGULADORES (SGR)

El simposio Global de Reguladores es un evento que realiza desde el año 2000 la UIT con el objetivo principal de fortalecer el intercambio de experiencias entre los reguladores de los 192 estados que componen la Unión.

El Simposio Mundial de Reguladores de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se ha realizado en los últimos años en: DAKAR, Senegal (2010) BEIRUT/Libano (2009), PATTAYA/ Tailandia (2008),DUBAI/ Emiratos Arabes (2007), GINEBRA/ Suiza (2006,2004,2003,2001,2000)Túnez (2005), HONG KONG/China Estados Unidos (2004)

miércoles, 23 de marzo de 2011

PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO ES ESTUDIADA POR LA SENADORA AMPARO ARBELÁEZ Y EL VICEMINISTRO DE TRANSPORTE


La vicepresidenta de la comisión sexta de Senado de la República, Amparo Arbeláez Escalante, atendiendo de manera oportuna el llamado del sector transportador del Quindío, en reunión con el viceministro de esta cartera, Felipe Targa, altos funcionarios del departamento de Planeación Nacional y representantes del sector, socializó las diversas dificultades y las posibles soluciones que plantean los transportadores de la región.

Nueve puntos específicos hacen parte del documento que los representantes de las Cooperativa de Transportadores el Centenario de Armenia Limitada y La Cooperativa Integral de Transportadores de Circasia, plantearon a la Legisladora. En donde se destacan: 1. PLANILLA DE VIAJE OCASIONAL: Desde el año 2009 mediante resolución 4185 / 08 el ministerio redujo el número de planillas de viaje ocasional que cada vehículo puede utilizar en el mes de 5 a 3, hecho que generó un impacto negativo en los ingresos de los transportadores, especialmente en la modalidad individual. la solicitud es que se amplíe nuevamente de 3 a 5 las planillas de viaje ocasional por mes para cada vehículo. 2. SEGURIDAD SOCIAL CONDUCTORES CAMPEROS Y TAXIS: Otro tema importante para los transportadores es el relacionado con la seguridad social de los conductores, especialmente en las modalidades de camperos (Willyz) y taxis, quienes desde hace muchos años vienen sufriendo graves problemas económicos como consecuencia de la crisis cafetera; se solicita que la seguridad social se puede pagar por días, o en su defecto se subsidie por el gobierno nacional. 3. RESTRICCIÓN INGRESO A LAS CIUDADES: La cercanía de los municipios del Quindío, hace que las comunidades prefieran el comercio de Armenia, por la variedad de productos ofrecidos; a éste hecho se debe agregar, otros no menos importantes, relacionados con la educación y la salud, toda vez que los jóvenes estudiantes deben desplazarse diariamente a la ciudad capital para realizar sus estudios técnicos o universitarios, pero además quienes requieren servicios de tratamientos médicos especializados que sólo en la capital encuentran. Al implantar restricciones al ingreso de los vehículos de servicio público, los costos por transporte se incrementan para los usuarios y se genera un sensible impacto en la actividad comercial de la región. Por eso proponemos que no se establezca ninguna restricción en éste sentido y que se permita por parte de la administración el ingreso de las empresas de servicio público a la ciudad. 4. REGULACIÓN DE TARIFAS Y LIBERTAD DE HORARIOS: En diferentes ocasiones se ha solicitado la regulación de las tarifas de transporte por parte del gobierno nacional y que se mantenga la libertad de horarios, que acabe con la competencia desleal. El alto funcionario, Felipe Targa, comprometido con estudiar a fondo el documento también expresó: “El gobierno nacional no entrará a imponer sistemas integrados de transporte a las ciudades, por tanto es necesario que se trabaje en consensos regionales”. La senadora Arbeláez Escalante, fue enfática en la imperiosa necesidad de dar pronta solución a los requerimientos elevados por el gremio transportador, ya que estas problemáticas están repercutiendo en el desarrollo social de la región , en la calidad de vida de las cientos de familias que viven de este renglón de la economía, con gran afectación en la creciente industria turística del departamento, pues temas como la reducción de la planilla de viaje ocasional, reprime la movilidad de los miles de turistas que visitan esta región.